Me encantaría tenerte desnuda en mi cama, poder tocar tu piel con mis labios, tu respiración en mi oído y la luna de testigo.
Pero las palabras no bastan, solo rodean y llegan a tocar muy poco el secreto que te rodea. No llegan a describir lo que eres como mujer.
Eres peligrosa, tú como secreto me llamas a lo desconocido, me urge revelarte. Puede que nunca lo haga pero haré el intento.
Tú, como secreto, me llevas al abismo. Por ti me aviento sin miedo. Tu corazón y tu vagina son las entradas al abismo. Ahí me encuentro conmigo.
Tener sexo contigo es tratar de unir lo que antes estaba separado. Por un instante nos unimos tu y yo, y con el TODO.
En el orgasmo contigo, por fin comprendo y veo todo. Pero sé que un orgasmo contigo es la muerte. No importa. Mientras una vez pueda tocar el cielo y saludar a Eros. Todo por mi deseo, por ti...
Mientras me mantengo esclavo a mi deseo, ósea a ti...
El Marqués hablaba de ti. Justine eres tú. Lulú eres tú. Todos hablaban de ti.
Eres el sexo hecho carne. Mente, espíritu y cuerpo: Razón, fe y deseo. Logos sexuado vivo....
Mi deseo sube y tu eros me atrapa
Ahora que me dices que tu deseo sube, me excito con la idea de ti. Busco quedar atrapado dentro de tu abismo. Siento el deseo por ti. Arde.
Te necesito cerca. Tu sudor es mi néctar para sobrellevar la noche. Tu respiración es mi música. Me marcas el paso de la noche
El deseo me desborda. No lo puedo controlar. Ahora todo es sexo. Pulsiones de muerte, pero tú, dulce muerte. Muero feliz en tu lecho.
Comprendo todo. Solo se puede sellar con un beso, por ese beso seguiré el camino de los peregrinos. Siempre hasta el final.
Comprendo todo con tu cuerpo desnudo sobre el mío y la luna revelando los claroscuros. Tu corazón dictamina el camino a seguir.
Lo único que queda tangible es el deseo expresado en dos cuerpos, un mismo pulso y el manto nocturno. Gracias por tu orgasmo. Lo atesoraré.
Sólo con tu orgasmo, el mundo que acabo de renombrar, cobra sentido. Con tu pulsión sexual en mi cuerpo, todo tiene forma. Eres mi norte en la oscuridad. Creas constelaciones, no hay referencias fuera de ti. Todo es por ti...
Sólo resta decir: NADA.......Enjoy the silence
lunes, 23 de noviembre de 2009
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El Amazonas es la clave
En el marco del Plan Colombia, el Plan México, el golpe de estado en Honduras, las declaraciones de Hugo Chávez y el establecimiento de de Brasil como actor importante en el escenario mundial; la región que nos vio nacer toma una importancia estratégica. La razón es simple: el dominio de la cuenca del Amazonas. La cuenca del Amazonas es el área pivote del continente americano. Agua, recursos energéticos y diversidad en flora y fauna; hace que esta zona sea de las más ricas en el planeta, sólo superada por la cuenca del Cáucaso y Siberia. Para lograr la hegemonía del continente, el interesado forzosamente debe asegurar dicha zona.
Estados Unidos lo ha intentado a lo largo de los siglos. La expansión estadounidense ha sido en dos sentidos: al oeste hasta lograr ser un país transoceánico y hacia el sur en dirección del Amazonas. No estoy mencionando que Washington quisiera que todo el territorio hasta el Amazonas fuera estadounidense, esto sería impráctico y costoso. Sino por el contrario, busca asegurar l zona mediante estados satélites. Esta fue la lógica de la creación de Panamá y su canal, además de controlar el único paso transoceánico monopolizando el transporte de mercancías; sobre lo cual he de decir que también se pensó en el Canal de Tehuantepec, aunque resulto más fácil crear un país a partir de una región de Colombia y dominar al nuevo estado independiente
El plan Colombia y el posible involucramiento del Pentágono en el golpe de estado de Honduras van en esta dirección. El Plan Colombia busca lugares que sirvan como semi centros para reproducir la dominación del centro hacia la periferia, es decir, de Washington a Sudamérica. Mientras que Honduras garantizaría parte del control del paso entre Norteamérica y Sudamérica, además de la capitalización de los recursos del mar Caribe cerrando la pinza con las bases militares que tiene en Guyana; el interés de Washington en Cuba son parte de la misma lógica: el control de la zona del Caribe y controlar el tráfico comercial hacia el Golfo de México. La idea final es simple: el monopolio de la explotación de las materias primas extraídas del Amazonas y el control total de las rutas comerciales para mover dichas mercancías.
Con el Plan Colombia el lanzamiento de la maquinaria militar será mucho más efectivo para la apropiación de los recursos estratégicos; además de presentar un peligro tácito y directo amenazante al proyecto alterno representado por Chávez, Lula, Castro, Morales y compañía. Ya eliminó a Zelaya, aunque el tradicionalmente se había relacionado con los oligarcas hondureños, a últimas fechas se había acercado la unión bolivariana; si Washington considera una amenaza directa a su proyecto, será capaz de amenazar algún otro gobierno opositor. Ambos lados buscan el control de la Amazonia; a mi parecer la Alianza Bolivariana está logrando un mejor papel que la facción pro Washington, considerando que Brasil y Venezuela están teniendo proyección internacional logrando lazos estrechos con China, Rusia e Irán.
Si bien Estados Unidos se está preparando todo para sus viejas tácticas como golpes de estado patrocinados y cercos militare, la forma del presidente Obama es más conciliadora. Bajo un discurso de multilateralismo pretende asegurar sus intereses. La forma ha cambiado, el fondo es el mismo. Las visitas de estado a Brasil y a Colombia son una muestra de esta forma de hacer política un tanto más diplomática, pero los intereses se mantienen: la dominación de la Amazonia.
Tal es el interés de Washington por la zona que pretende que la Amazonia se declare patrimonio de la humanidad y establecer el territorio como reserva internacional bajo mandato especial de Naciones Unidas. Si se declara patrimonio de la humanidad cualquier trasnacional extranjera podrá hacer uso de los recursos además de atentar directamente contra la integridad de Brasil. Eso sí, de manera más diplomática y dejando la gunboat policy que tan bien saben hacer.
La competencia por el Amazonas es brutal, ambos proyectos buscan enarbolarse como el dominador de la zona. EU para mantenerse como hegemón global, el dominio del Amazonas le daría un impulso particular que podría evitar su caída tan anticipada. Mientras que la Alianza bolivariana por fin podría sacudirse la dominación de otros y ejercer la propia, inclusive volviéndose un actor internacional clave. Habrá que esperar para saber quién es el ganador, mientras aquí en México no participamos en ninguna, somos espectadores deseando actuar. Aunque a mi parecer pronto se deberá elegir qué proyecto apoyar y sin hacerle una ofensa muy grave al vecino del norte, creo que deberíamos de acercarnos al sur. Tal vez y sólo tal vez, podremos ser jugadores en serio.
Estados Unidos lo ha intentado a lo largo de los siglos. La expansión estadounidense ha sido en dos sentidos: al oeste hasta lograr ser un país transoceánico y hacia el sur en dirección del Amazonas. No estoy mencionando que Washington quisiera que todo el territorio hasta el Amazonas fuera estadounidense, esto sería impráctico y costoso. Sino por el contrario, busca asegurar l zona mediante estados satélites. Esta fue la lógica de la creación de Panamá y su canal, además de controlar el único paso transoceánico monopolizando el transporte de mercancías; sobre lo cual he de decir que también se pensó en el Canal de Tehuantepec, aunque resulto más fácil crear un país a partir de una región de Colombia y dominar al nuevo estado independiente
El plan Colombia y el posible involucramiento del Pentágono en el golpe de estado de Honduras van en esta dirección. El Plan Colombia busca lugares que sirvan como semi centros para reproducir la dominación del centro hacia la periferia, es decir, de Washington a Sudamérica. Mientras que Honduras garantizaría parte del control del paso entre Norteamérica y Sudamérica, además de la capitalización de los recursos del mar Caribe cerrando la pinza con las bases militares que tiene en Guyana; el interés de Washington en Cuba son parte de la misma lógica: el control de la zona del Caribe y controlar el tráfico comercial hacia el Golfo de México. La idea final es simple: el monopolio de la explotación de las materias primas extraídas del Amazonas y el control total de las rutas comerciales para mover dichas mercancías.
Con el Plan Colombia el lanzamiento de la maquinaria militar será mucho más efectivo para la apropiación de los recursos estratégicos; además de presentar un peligro tácito y directo amenazante al proyecto alterno representado por Chávez, Lula, Castro, Morales y compañía. Ya eliminó a Zelaya, aunque el tradicionalmente se había relacionado con los oligarcas hondureños, a últimas fechas se había acercado la unión bolivariana; si Washington considera una amenaza directa a su proyecto, será capaz de amenazar algún otro gobierno opositor. Ambos lados buscan el control de la Amazonia; a mi parecer la Alianza Bolivariana está logrando un mejor papel que la facción pro Washington, considerando que Brasil y Venezuela están teniendo proyección internacional logrando lazos estrechos con China, Rusia e Irán.
Si bien Estados Unidos se está preparando todo para sus viejas tácticas como golpes de estado patrocinados y cercos militare, la forma del presidente Obama es más conciliadora. Bajo un discurso de multilateralismo pretende asegurar sus intereses. La forma ha cambiado, el fondo es el mismo. Las visitas de estado a Brasil y a Colombia son una muestra de esta forma de hacer política un tanto más diplomática, pero los intereses se mantienen: la dominación de la Amazonia.
Tal es el interés de Washington por la zona que pretende que la Amazonia se declare patrimonio de la humanidad y establecer el territorio como reserva internacional bajo mandato especial de Naciones Unidas. Si se declara patrimonio de la humanidad cualquier trasnacional extranjera podrá hacer uso de los recursos además de atentar directamente contra la integridad de Brasil. Eso sí, de manera más diplomática y dejando la gunboat policy que tan bien saben hacer.
La competencia por el Amazonas es brutal, ambos proyectos buscan enarbolarse como el dominador de la zona. EU para mantenerse como hegemón global, el dominio del Amazonas le daría un impulso particular que podría evitar su caída tan anticipada. Mientras que la Alianza bolivariana por fin podría sacudirse la dominación de otros y ejercer la propia, inclusive volviéndose un actor internacional clave. Habrá que esperar para saber quién es el ganador, mientras aquí en México no participamos en ninguna, somos espectadores deseando actuar. Aunque a mi parecer pronto se deberá elegir qué proyecto apoyar y sin hacerle una ofensa muy grave al vecino del norte, creo que deberíamos de acercarnos al sur. Tal vez y sólo tal vez, podremos ser jugadores en serio.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Afganistán: ¿desastre planeado u operación sin éxito?
El 7 de octubre de 2010 se habrán cumplido nueves años que inició la primera guerra del siglo XXI. Hace ocho años, el 7 de octubre de 2001, el gobierno del entonces presidente George W. Bush, lanzó al aparato militar más grande del mundo en dirección del país centro asiático; todo, con el pretexto de perseguir al autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre del mismo año.
Han pasado ocho años y no se ha visto por ningún a Osama bin Laden o alguno de los líderes de las cuatro milicias que han puesto en jaque a los efectivos de las fuerzas multinacionales. En estos años lo más que se ha logrado es asegurar la zona de Kabul y establecer un gobierno pro occidental encabezado por Hamid Karzai, quien a su vez tiene lazos con señores de la guerra; gobierno que tiene prácticamente nula presencia fuera de la zona de Kabul. La operación ha resultado en un altísimo costo político, económico e inclusive humano para los involucrados, aún así, la estrategia de Obama, quien dicha sea de paso había prometido la retirada de las tropas; es la de aumentar unos 40 mil hombres para ayudar con las milicias talibanes.
Suena bastante ilógico lanzar semejante maquinaria militar cuando se busca a un hombre, particularmente a sabiendas que el enemigo pondría en práctica una guerra de guerrillas. Y obviamente Washington lo sabía a la perfección, el Pentágono había enseñado la guerra de guerrillas a los muyahidín durante la invasión soviética en los años 80’s; sabían que un ejército invasor con más elementos pero con más dificultad para moverse en un terreno desconocido no podrían ganar contra milicias móviles que conocieran cada recoveco del territorio. La historia no pasa en vano y Estados Unidos está muy cerca de recorrer el mismo camino que tomó el ejército rojo en su retirada a casa. Entonces, ¿Por qué el Pentágono decidió lanzar exactamente la misma estrategia que los soviéticos? ¿Por qué cometer el mismo error que el odiado enemigo? O ¿No están en tan cerca de la derrota como parece?
Deberé ahondar en el tema para ir desmenuzando cada uno de los niveles de este complicado tema. A estas alturas todos ya sabemos que las tropas de Washington no se encuentran en la zona persiguiendo a bin Laden. Sin duda la respuesta es el petróleo en la zona, aunque en sí la cuestión no se refiere al petróleo como tal, sino a la naturaleza misma de la operación: lo que trataré de hacer, es probar que el caos que prevalece en Afganistán no es por mera coincidencia o por el hecho del fracaso de la operación militar estadounidense, sino por el contrario, es parte del plan proveniente del Pentágono.
Se debe comprender que la importancia de Afganistán no reside únicamente en el petróleo, el país en su totalidad tiene importancia, no únicamente los recursos que en él se encuentren. Resulta estratégico controlar Afganistán por su posición geopolítica. El país en cuestión se encuentra en el corazón de Asia central, lo que en geopolítica clásica se conoce como Heartland, es decir una zona pivote con la cual por su posición territorial resultaría un punto neurálgico para cualquier imperio; en Heartland no sólo hay recursos estratégicos, sino es el punto de conexión entre tres continentes, a partir de este punto un imperio se puede expandir. Los imperios siempre siguieron este camino: europeos occidentales siempre han buscado dominar Los Balcanes para encontrar la proyección a Medio Oriente, dominarla para por fin llegar a Asia central. Es en este marco que Kosovo, las repúblicas de la ex Yugoslavia, los conflictos en Medio Oriente, Afganistán, Irak y las ex repúblicas soviéticas toman relevancia. No se pretende el dominio de un recurso estratégico, sino el domino de la mayor parte del dominio territorial del mundo.
Ya que hemos comprendido un primer gran ingrediente del conflicto, podemos pasar al segundo ingrediente del mismo. Esta segunda parte es la maquinaria militar. En la mayoría de veces, el aparato militar es subestimado y se le relega como una manifestación física de los intereses estatales expresada en términos de fuerza bruta y si bien podemos en un punto, un tanto reduccionista, otorgarle dicho nombramiento, debemos ir más allá. El ejército ya no sólo concibe la salvaguardia de las partes integrantes del estado o como la respuesta a una agresión, el ejército se ha tenido que re-interpretar así mismo y buscar un lugar en un mundo donde el sistema del capital reina. La razón de lo anterior es que el Estado mismo ha cambiado, de ser una entidad puramente política ahora ha transmutado a una entidad político-económica. De ninguna manera pretendo decir que lo económico reina sobre lo político, sino que más bien se encuentran en una simbiosis; por lo que si el aparato militar defiende los intereses estatales, defenderá los intereses económicos. Es entonces que el ejército entra como parte de los modos de producción, el ejército ahora también sirve para asegurar las materias primas e incorporarlas a la industria, sin importar que el ejército sea la industria en cuestión o cualquier otra. Así que nos encontramos con una producción en masa móvil que desterritorializa las materias primas, tal y como el capital ya no es sujeto a ninguna territorialidad; ya no importa donde están las materias primas o los recursos, el ejercito es capaz de ir por ellos, asegurarlos y poner en marcha el proceso de producción. Si la maquinaria industrializadora que es el ejército del Pentágono se encuentra en una zona tan ventajosa como es Afganistán, les será mucho más fácil la apropiación de los recursos y materias primas, además, presentando una amenaza latente a la esfera de influencia rusa.
Entonces, si consideramos la posición geoestratégica de Afganistán, enmarcada por la batalla entre Moscú y Washington por el control de la zona, que a su vez lleva beneficios como el control del mayor productor de opio del mundo; más la presencia de la mayor maquinaria de producción móvil que resulta el ejercito de EU, nos daremos cuenta que de ninguna manera Washington permitirá que Afganistán salga de su control.
Pero, la pregunta continua ¿es fracaso o es planeado? Daba la relevancia de la zona, y del país, como de la maquinaria industrial que es el ejército estadounidense, uno comienza a sospechar que Washington ya hubiera puesto orden si así lo hubiera querido. Ahí está el meollo del asunto, no pretende hacerlo, al menos no pronto. Washington no es el único que tiene visión geopolítica del mundo, si Inglaterra, quien también mandó tropas tanto Afganistán como a Irak; se llegara hacer de alguna de estas dos posiciones podría intentar recuperar alguna de esas glorias pasadas. Además, no debemos olvidar el petróleo, las reservas de Medio Oriente y Asia Central son las reservas que pretenden los países occidentales para la segunda mitad de este siglo.
Mientras sea un caos Afganistán nadie podrá extraer petróleo y EU pretende llevar la delantera cuando estableció a Hamid Karzai como presidente legítimo. Como ya lo había mencionado, el presidente Karzai, tiene ciertos lazos con los señores de la guerra, verdaderos gobernantes de Afganistán y quienes además, tendrán la última palabra sobre quien explotará el petróleo afgano. Así que por todas estas razones expuestas en este breve comentario, yo creo que Washington no está dejando al azar su destino o haya fracasado en esta operación ni tampoco en Irak; por el contrario la Casa Blanca, al más puro estilo estadounidense, ha desarrollado una política de estado la cual se venía cocinando desde la Primera Guerra del Golf a principios de los 90’s y sólo hasta ahora tuvieron la capacidad de mantener un desorden tan espectacular que asegurarse de que nadie más lo pueda arreglar. Han logrado mantener a raya a varias petroleras interesadas en la zona, pero dado a la inseguridad de la zona los proyectos se han tenido que abandonar.
Si EU logra hacerse de dichas reservas podrá mantenerse a sí mismo la siguiente mitad de este siglo y muy probablemente mantener su estatus como potencia hegemónica, aunque, si la historia nos ha enseñado algo, las milicias talibanes tienen una gran posibilidad de ganar; no sería raro ver a los talibanes usando armas rusas y a los una vez enemigos, peleando hombro a hombro contra el invasor occidental. De cualquier forma, tendremos que esperar a ver como se termina de desarrollar la trama y puede que todos nos llevemos una sorpresa…
Han pasado ocho años y no se ha visto por ningún a Osama bin Laden o alguno de los líderes de las cuatro milicias que han puesto en jaque a los efectivos de las fuerzas multinacionales. En estos años lo más que se ha logrado es asegurar la zona de Kabul y establecer un gobierno pro occidental encabezado por Hamid Karzai, quien a su vez tiene lazos con señores de la guerra; gobierno que tiene prácticamente nula presencia fuera de la zona de Kabul. La operación ha resultado en un altísimo costo político, económico e inclusive humano para los involucrados, aún así, la estrategia de Obama, quien dicha sea de paso había prometido la retirada de las tropas; es la de aumentar unos 40 mil hombres para ayudar con las milicias talibanes.
Suena bastante ilógico lanzar semejante maquinaria militar cuando se busca a un hombre, particularmente a sabiendas que el enemigo pondría en práctica una guerra de guerrillas. Y obviamente Washington lo sabía a la perfección, el Pentágono había enseñado la guerra de guerrillas a los muyahidín durante la invasión soviética en los años 80’s; sabían que un ejército invasor con más elementos pero con más dificultad para moverse en un terreno desconocido no podrían ganar contra milicias móviles que conocieran cada recoveco del territorio. La historia no pasa en vano y Estados Unidos está muy cerca de recorrer el mismo camino que tomó el ejército rojo en su retirada a casa. Entonces, ¿Por qué el Pentágono decidió lanzar exactamente la misma estrategia que los soviéticos? ¿Por qué cometer el mismo error que el odiado enemigo? O ¿No están en tan cerca de la derrota como parece?
Deberé ahondar en el tema para ir desmenuzando cada uno de los niveles de este complicado tema. A estas alturas todos ya sabemos que las tropas de Washington no se encuentran en la zona persiguiendo a bin Laden. Sin duda la respuesta es el petróleo en la zona, aunque en sí la cuestión no se refiere al petróleo como tal, sino a la naturaleza misma de la operación: lo que trataré de hacer, es probar que el caos que prevalece en Afganistán no es por mera coincidencia o por el hecho del fracaso de la operación militar estadounidense, sino por el contrario, es parte del plan proveniente del Pentágono.
Se debe comprender que la importancia de Afganistán no reside únicamente en el petróleo, el país en su totalidad tiene importancia, no únicamente los recursos que en él se encuentren. Resulta estratégico controlar Afganistán por su posición geopolítica. El país en cuestión se encuentra en el corazón de Asia central, lo que en geopolítica clásica se conoce como Heartland, es decir una zona pivote con la cual por su posición territorial resultaría un punto neurálgico para cualquier imperio; en Heartland no sólo hay recursos estratégicos, sino es el punto de conexión entre tres continentes, a partir de este punto un imperio se puede expandir. Los imperios siempre siguieron este camino: europeos occidentales siempre han buscado dominar Los Balcanes para encontrar la proyección a Medio Oriente, dominarla para por fin llegar a Asia central. Es en este marco que Kosovo, las repúblicas de la ex Yugoslavia, los conflictos en Medio Oriente, Afganistán, Irak y las ex repúblicas soviéticas toman relevancia. No se pretende el dominio de un recurso estratégico, sino el domino de la mayor parte del dominio territorial del mundo.
Ya que hemos comprendido un primer gran ingrediente del conflicto, podemos pasar al segundo ingrediente del mismo. Esta segunda parte es la maquinaria militar. En la mayoría de veces, el aparato militar es subestimado y se le relega como una manifestación física de los intereses estatales expresada en términos de fuerza bruta y si bien podemos en un punto, un tanto reduccionista, otorgarle dicho nombramiento, debemos ir más allá. El ejército ya no sólo concibe la salvaguardia de las partes integrantes del estado o como la respuesta a una agresión, el ejército se ha tenido que re-interpretar así mismo y buscar un lugar en un mundo donde el sistema del capital reina. La razón de lo anterior es que el Estado mismo ha cambiado, de ser una entidad puramente política ahora ha transmutado a una entidad político-económica. De ninguna manera pretendo decir que lo económico reina sobre lo político, sino que más bien se encuentran en una simbiosis; por lo que si el aparato militar defiende los intereses estatales, defenderá los intereses económicos. Es entonces que el ejército entra como parte de los modos de producción, el ejército ahora también sirve para asegurar las materias primas e incorporarlas a la industria, sin importar que el ejército sea la industria en cuestión o cualquier otra. Así que nos encontramos con una producción en masa móvil que desterritorializa las materias primas, tal y como el capital ya no es sujeto a ninguna territorialidad; ya no importa donde están las materias primas o los recursos, el ejercito es capaz de ir por ellos, asegurarlos y poner en marcha el proceso de producción. Si la maquinaria industrializadora que es el ejército del Pentágono se encuentra en una zona tan ventajosa como es Afganistán, les será mucho más fácil la apropiación de los recursos y materias primas, además, presentando una amenaza latente a la esfera de influencia rusa.
Entonces, si consideramos la posición geoestratégica de Afganistán, enmarcada por la batalla entre Moscú y Washington por el control de la zona, que a su vez lleva beneficios como el control del mayor productor de opio del mundo; más la presencia de la mayor maquinaria de producción móvil que resulta el ejercito de EU, nos daremos cuenta que de ninguna manera Washington permitirá que Afganistán salga de su control.
Pero, la pregunta continua ¿es fracaso o es planeado? Daba la relevancia de la zona, y del país, como de la maquinaria industrial que es el ejército estadounidense, uno comienza a sospechar que Washington ya hubiera puesto orden si así lo hubiera querido. Ahí está el meollo del asunto, no pretende hacerlo, al menos no pronto. Washington no es el único que tiene visión geopolítica del mundo, si Inglaterra, quien también mandó tropas tanto Afganistán como a Irak; se llegara hacer de alguna de estas dos posiciones podría intentar recuperar alguna de esas glorias pasadas. Además, no debemos olvidar el petróleo, las reservas de Medio Oriente y Asia Central son las reservas que pretenden los países occidentales para la segunda mitad de este siglo.
Mientras sea un caos Afganistán nadie podrá extraer petróleo y EU pretende llevar la delantera cuando estableció a Hamid Karzai como presidente legítimo. Como ya lo había mencionado, el presidente Karzai, tiene ciertos lazos con los señores de la guerra, verdaderos gobernantes de Afganistán y quienes además, tendrán la última palabra sobre quien explotará el petróleo afgano. Así que por todas estas razones expuestas en este breve comentario, yo creo que Washington no está dejando al azar su destino o haya fracasado en esta operación ni tampoco en Irak; por el contrario la Casa Blanca, al más puro estilo estadounidense, ha desarrollado una política de estado la cual se venía cocinando desde la Primera Guerra del Golf a principios de los 90’s y sólo hasta ahora tuvieron la capacidad de mantener un desorden tan espectacular que asegurarse de que nadie más lo pueda arreglar. Han logrado mantener a raya a varias petroleras interesadas en la zona, pero dado a la inseguridad de la zona los proyectos se han tenido que abandonar.
Si EU logra hacerse de dichas reservas podrá mantenerse a sí mismo la siguiente mitad de este siglo y muy probablemente mantener su estatus como potencia hegemónica, aunque, si la historia nos ha enseñado algo, las milicias talibanes tienen una gran posibilidad de ganar; no sería raro ver a los talibanes usando armas rusas y a los una vez enemigos, peleando hombro a hombro contra el invasor occidental. De cualquier forma, tendremos que esperar a ver como se termina de desarrollar la trama y puede que todos nos llevemos una sorpresa…
jueves, 5 de noviembre de 2009
¿Sigue la Guerra Fría?
Hoy hace 20 años cayó la división entre Este y Oeste, hoy hace 20 años la referencia empírica para las izquierdas del mundo desapareció, hoy hace 20 años la Cortina de Hierro y toda su carga ideológica dejó de existir. Hoy hace 20 años cayó el Muro de Berlin. Hace 20 años un orden mundial acabó y el siglo XX murió.
A partir de lo anterior el mundo se reconfiguró, una suerpotencia desapareció y en su lugar emergieron estados nación desconcertados y buscando su lugar en el mundo. Todo aquello que había sido condicionado a la batalla entre las superpotencias, brotó a presión. Nuevas problemáticas surgieron y Estado Unidos se erigió como única potencia hegemónica, aunque fue tomado por sorpresa por su victoria y este valiente nuevo mundo.
¿Realmente el mundo ha cambiado desde hace 20 años? ¿de verdad el orden bipolar de la Guerra Fría terminó ese día? De primera mano y revisando la evidencia empírica, se llegará a la conclusión que efectivamente el orden bipolar los últimos cincuenta años ha desaparecido: únicamente la transformación de la Unión Soviética en Rusia, podría ser prueba de ello. Sin embargo, si se ven de cerca ciertos eventos se puede dilucidar otra interpretación.
Comienzo con la política reformista de Gorbachov, quien entendió desde un inicio el costo político y económico de que siguiera existiendo la Unión Soviética. Mantener vivo un ente tan grande como la URSS resultaba contraproducente, por lo que se decidió por una jugada que hasta la fecha se ha malinterpretado: Gorbachov optó por disolver la Unión Soviética en lugar de que colapsara por si misma. El razonamiento en esta estrategia era los estados nacientes se hicieran cargo de su política y economía local, mientras que aún dependerían de Rusia para la política exterior. En lugar de atarlos bajo la estructura de la URSS Gorbachov les dio libertad y terminaron por regresar al zona de influencia de Rusia, de esta manera se creo la Comunidad de Estados Independientes. Bajo esta óptica se entiende la importancia del debate sobre la entrada de Georgia en la OTAN, un miembro de dicha organización en la zona de influencia rusa.
Ya que he mencionado a la OTAN y sus pretensiones de extender su zona de influencia hacia la zona rusa, me parece pertinente establecer que de ninguna manera los famosos escudos antimisiles en Polonia y República Checa, de ninguna manera no era para detener un ataque iraní,la posición geopolítica de los escudos antimisiles dejan ver que es para detener un posible ataque ruso. Misma lógica que seguía el establecimiento de bases militares en Asia Central alrededor del Caspio por parte de Estados Unidos, aunque Washington tuvo una gran derrota, ya que entre Teherán y Moscú lograron sacar a los estadounidenses de Asia Central, ahora dominado por rusos e iraníes.
La OTAN no sólo sigue existiendo sino que pretende expandirse hacia la zona oriental del mundo. Por lo que diversas naciones han generado alianzas y pactos para contener el avance de Occidente. Entre todas estas estrategias para contener a la OTAN resalta el Pacto de Shanghai, firmado entre China, Laos, Cambodia, Vietnam, India, Rusia, entre otros. A EU se le ha rechazado la membrecia como miembro del Pacto y la Unión Europea solo es observador; podemos apreciar aquí la tendencia del grupo. Ahora se busca que Irán firme el Pacto, si esto sucede y Turquía logra entrar a la OTAN la cortina no será en Europa sino justo en el corazón de Medio Oriente; muy posiblemente veremos un Muro de Ankara o de Teherán.
Todo lo anterior fue para demostrar que posiblmente el orden mundial bipolar en realidad sigue, la única diferencia es que se ha transmutado. Si bien ya no existe la Unión Soviética o el Pacto de Varsovia, existen entes que son herederos de los mismos. Claro, de primera apariencia parece ser EU quien gobierna como potencia, pero Rusia ha creado alianzas estratégicas, no para volver a reestablecerse como superpotencia, por el contrario, Moscú ha comprendido que el mundo es mejor regido en un orden multipolar; cada uno de sus esfuerzos es con establecer una alianza multipolar con el objetivo de lograr un orden más equitativo. Al parecer si seguimos viviendo en un orden multipolar y la lucha de dos remanentes para mantenerse como potencia dominante y la otra para volver potencias a otros.
A partir de lo anterior el mundo se reconfiguró, una suerpotencia desapareció y en su lugar emergieron estados nación desconcertados y buscando su lugar en el mundo. Todo aquello que había sido condicionado a la batalla entre las superpotencias, brotó a presión. Nuevas problemáticas surgieron y Estado Unidos se erigió como única potencia hegemónica, aunque fue tomado por sorpresa por su victoria y este valiente nuevo mundo.
¿Realmente el mundo ha cambiado desde hace 20 años? ¿de verdad el orden bipolar de la Guerra Fría terminó ese día? De primera mano y revisando la evidencia empírica, se llegará a la conclusión que efectivamente el orden bipolar los últimos cincuenta años ha desaparecido: únicamente la transformación de la Unión Soviética en Rusia, podría ser prueba de ello. Sin embargo, si se ven de cerca ciertos eventos se puede dilucidar otra interpretación.
Comienzo con la política reformista de Gorbachov, quien entendió desde un inicio el costo político y económico de que siguiera existiendo la Unión Soviética. Mantener vivo un ente tan grande como la URSS resultaba contraproducente, por lo que se decidió por una jugada que hasta la fecha se ha malinterpretado: Gorbachov optó por disolver la Unión Soviética en lugar de que colapsara por si misma. El razonamiento en esta estrategia era los estados nacientes se hicieran cargo de su política y economía local, mientras que aún dependerían de Rusia para la política exterior. En lugar de atarlos bajo la estructura de la URSS Gorbachov les dio libertad y terminaron por regresar al zona de influencia de Rusia, de esta manera se creo la Comunidad de Estados Independientes. Bajo esta óptica se entiende la importancia del debate sobre la entrada de Georgia en la OTAN, un miembro de dicha organización en la zona de influencia rusa.
Ya que he mencionado a la OTAN y sus pretensiones de extender su zona de influencia hacia la zona rusa, me parece pertinente establecer que de ninguna manera los famosos escudos antimisiles en Polonia y República Checa, de ninguna manera no era para detener un ataque iraní,la posición geopolítica de los escudos antimisiles dejan ver que es para detener un posible ataque ruso. Misma lógica que seguía el establecimiento de bases militares en Asia Central alrededor del Caspio por parte de Estados Unidos, aunque Washington tuvo una gran derrota, ya que entre Teherán y Moscú lograron sacar a los estadounidenses de Asia Central, ahora dominado por rusos e iraníes.
La OTAN no sólo sigue existiendo sino que pretende expandirse hacia la zona oriental del mundo. Por lo que diversas naciones han generado alianzas y pactos para contener el avance de Occidente. Entre todas estas estrategias para contener a la OTAN resalta el Pacto de Shanghai, firmado entre China, Laos, Cambodia, Vietnam, India, Rusia, entre otros. A EU se le ha rechazado la membrecia como miembro del Pacto y la Unión Europea solo es observador; podemos apreciar aquí la tendencia del grupo. Ahora se busca que Irán firme el Pacto, si esto sucede y Turquía logra entrar a la OTAN la cortina no será en Europa sino justo en el corazón de Medio Oriente; muy posiblemente veremos un Muro de Ankara o de Teherán.
Todo lo anterior fue para demostrar que posiblmente el orden mundial bipolar en realidad sigue, la única diferencia es que se ha transmutado. Si bien ya no existe la Unión Soviética o el Pacto de Varsovia, existen entes que son herederos de los mismos. Claro, de primera apariencia parece ser EU quien gobierna como potencia, pero Rusia ha creado alianzas estratégicas, no para volver a reestablecerse como superpotencia, por el contrario, Moscú ha comprendido que el mundo es mejor regido en un orden multipolar; cada uno de sus esfuerzos es con establecer una alianza multipolar con el objetivo de lograr un orden más equitativo. Al parecer si seguimos viviendo en un orden multipolar y la lucha de dos remanentes para mantenerse como potencia dominante y la otra para volver potencias a otros.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
DE LA TEOCRACIA A LA DEMOCRACIA CRISTIANA: EL PAPEL DE ALEMANIA COMO MEDIADOR EN LA CRISIS NUCLEAR IRANÍ
Este es un artículo que arme para Razón y Palabra en su número 62, mayo-junio de 2008
La problemática suscitada por el reestablecimiento del programa nuclear iraní en 2005, se ha visto acentuada por la oposición de las diferentes potencias occidentales frente a su actividad nuclear. Más allá de un conflicto por la amenaza mundial que podría representar el programa nuclear de Irán, nos enfrentamos a una lucha por la supremacía armamentista, una lucha en la cual las hasta ahora potencias, no quieren ser desplazadas.
La forma en la cual los diferentes actores responden a las acciones implementadas por los contrarios es justificada por esta nueva carrera por dominar el mayor número de esferas posibles. La inminente caída de los Estados Unidos de un pedestal único de influencia mundial y del estatus de potencia que gozó por mucho tiempo, es la causa de su paranoia mundial; en consecuencia, este país sólo examina las causas que lo lleven a encontrar el mínimo pretexto para justificar por todas latitudes una forma de intervención en países extranjeros.
Una nueva posibilidad se presenta en el escenario internacional: el surgimiento de alternativas al orden internacional guiado por Estados Unidos. Es bajo esta oportunidad que Europa puede alcanzar el tan anhelado estatus de alternativa a EU y reclamar su papel histórico. Sin embargo, Europa necesita a sus líderes, conjugados en las figuras de los tres grandes de Europa: Alemania, Reino Unido y Francia. Sólo en la medida en que los líderes europeos reclamen un papel más protagónico en crisis internacionales, podrán convertirse en un verdadero contrapeso a EU. La controversia que surge a partir del reinicio del programa nuclear iraní resulta una oportunidad perfecta para hacerlo y aprovechar su ventaja estratégica de Europa: su carácter más conciliador.
Ahora bien, la preocupación de las potencias occidentales, tanto de EU como de Europa, radica en el enriquecimiento de uranio en Irán y su posible implementación en la producción de armas nucleares. Irán argumenta que su programa nuclear es un esfuerzo por el desarrollo de tecnología nuclear con fines pacíficos; este proyecto consiste en varios sitios de investigación, una mina de uranio, un reactor nuclear, y algunas facilidades de procesamiento de uranio que incluyen una planta de enriquecimiento. El gobierno de Mahmud Ahmadinejad reinició el programa en 2005 y asegura que el único objetivo del mismo es generar 6000 MW de electricidad por medio de las plantas de energía nuclear para el año 2010.
En este sentido, el problema radica en la desconfianza de las potencias ante los argumentos iraníes para desarrollar energía nuclear y, por otra parte, en que Irán considera que el intento de algunas de las potencias de suspender su programa nuclear es ilegal, ya que el país está apegado al tratado de no proliferación y en teoría no debería representar ningún peligro en cuanto al desarrollo de armas nucleares.
Sin embargo, tanto la desconfianza como la condena hacia el programa de enriquecimiento iraní pueden ser transformadas. Alemania puede guiar esta transformación, Berlín puede instar a Londres y a París a tomar un nuevo rumbo con respecto a Irán. Alemania forma parte del bloque negociador denominado como La Troika, conformado por los tres grandes europeos: Alemania, Reino Unido y Francia. Alemania, como parte de este grupo, comenzó a negociar con Teherán desde 2003. Sin embargo, debido a las fallas de las propuestas europeas –que concentraban los costos del acuerdo en la parte iraní-, este país se retiró de la mesa de negociación en 2005.
En síntesis, la propuesta de la Troika es que Irán abandone su programa de enriquecimiento de uranio. Su gran falla es la carencia de alternativas lo suficientemente fuertes como para que el gobierno iraní llegase a considerar el abandono de su programa nuclear.
Por otra parte, la cerrazón del gobierno iraní a cualquier propuesta, -ya sea viable o no- ha vuelto inútil cualquier intento de acercamiento por parte de la Troika, dificultando la negociación con carácter de ganar-ganar (Revilla, 2008). En consecuencia, en la relación entre Irán y la Troika existe una trabazón, la cual impide que se llegue a cualquier acuerdo. La Troika considera que Irán es intransigente, por lo que ahora asume una postura más reacia y promueve que el Consejo de Seguridad imponga sanciones. En el lado contrario, Irán mantiene la negativa de cesar su programa nuclear, y como respuesta al endurecimiento de la política de la Troika, Irán lo hace también. Con la amenaza de las sanciones del Consejo de Seguridad, Irán reta al Occidente.
Si bien Alemania, como parte de la Troika, mantiene una postura escéptica y ve con malos ojos el programa nuclear iraní (a tal grado que Berlín ha considerado establecer sanciones ante la falta de cooperación de Teherán), la postura alemana se presenta más conciliadora que la de otros actores, como Estados Unidos. Esta diferencia se comprende mejor si consideramos que resulta poco probable que Teherán realice una acción ofensiva contra, ya que la postura alemana busca el acercamiento de las partes en conflictos.
La elección de Alemania como país líder en la conciliación entre Teherán y el Occidente resulta lógica. Londres se encuentra demasiado comprometido para siquiera moverse en una dirección distinta a la de su poderoso aliado estadounidense, inclusive si así lo desea; solo se debe recordar la incursión de tropas inglesas en Irak, aunque Blair no estaba de acuerdo. Por otra parte, en fechas recientes, París se ha acercado mucho a EU, perdiendo credibilidad como alternativa a la hegemonía de Washington, doctrina que era principio imperante de la política exterior francesa; adicionalmente, Sarkozy no es percibido como un verdadero líder.
El vacío de interés y la incapacidad por lograr una resolución distinta a la propuesta de Washington, abre una ventana a Berlín para proponer una solución conciliatoria, permitiendo a Londres y a París, no mellar sus relaciones con Washington. Aunque Alemania también mantiene una alianza con EU, no se encuentra tan comprometido con Washington, logrando así un mayor campo de acción.
La aproximación alemana al conflicto, refleja la percepción misma del problema. A diferencia de Estados Unidos, Alemania se preocupa por la posible desestabilización en la zona, mientras que EU percibe a Irán en sí mismo como una amenaza a la seguridad internacional. Es decir, Berlín no ve a Irán como la amenaza: la amenaza reside en un conflicto bélico. Debido a este percepción, Alemania, y en general la Troika, es uno de los actores más interesados en una resolución diplomática, por medio de la construcción de puentes de entendimiento.
Los intereses de la Troika residen en evitar desestabilización en la zona y en desarmar la potencialidad de Irán como una amenaza internacional, por lo que han focalizado sus propuestas en la negociación diplomática. La Troika, al parecer, es el bloque más interesado en una resolución pacífica, a diferencia de EU, quien considera la posibilidad de una acción militar. Así mismo, el bloque europeo es quien promueve la resolución de la crisis mediante la suma positiva y la negociación ganar-ganar. Particularmente Alemania, tiene intereses energéticos, ya que mediante la construcción de oleoductos y gasoductos, desde el mar Caspio directamente hasta Europa, puede diversificar el consumo de energéticos, logrando de esta manera, una mayor independencia energética de Moscú.
Con miras a lograr la ganancia de las partes implicadas, es posible plantear una solución a mediano plazo, la cual a su vez, podría aliviar las tensiones entre la Troika e Irán. Esta propuesta, se concibe solo como un mecanismo para acercar a las partes y no se considera como solución definitiva a largo plazo.
Mediante un estudio comparado de política exterior y de toma de decisiones, se puede entender la percepción del conflicto e inclusive el entendimiento del mismo. Si se toma el enfoque de política exterior comparada, se reconocerán tanto constantes como variables, las cuales influyen en el proceso de toma de decisiones de los actores. Son los reconocimientos de la existencia de estas variables y constantes, las cuales proveerán el puente de entendimiento entre las partes.
Constantes tales como la seguridad, la búsqueda del poder, estabilidad en la zona, zonas de influencias, hegemonía, entre otros temas; se encuentran en la mente de los actores y son tomadas en cuenta cuando definen su actuar. Por otra parte, estas constantes son modificadas por los factores variables, los cuales, son las especificidades de cada actor. Se pueden considerar entre estos modificadores elementos como la posición geopolítica, capacidad de negociación, crecimiento y desarrollo socio-económico, cultura nacional, capacidad militar, entre otros.
La cuestión principal es que de alguna manera, los actores involucrados aprecien las percepciones de los otros y reconozcan las similitudes en sus intereses como las diferencias en sus estrategias. Para lograr lo anterior, se deben alcanzar dos objetivos: el primero puentes de comunicación directa y eficiente, entre los aparatos burocráticos de los involucrados. En un segundo término, que los actores conciban como inviable el uso de la fuerza como posible resolución del conflicto.
El primer objetivo, se puede obtener por medio de Alemania y la Troika. Berlín, como ya se ha mencionado, mantiene una postura conciliadora con EU e Irán. Esta posición, le da cierta ventaja para acercarse a ambos estados. Berlín podría fungir moverse bajo la figura de los buenos oficios entre ambos estados en disputa. El ideal sería una comunicación directa entre Teherán y Washington, a modo de la hotline entre Washington y Moscú, durante la Guerra Fría; sin embargo, existen tensiones muy fuertes todavía entre Washinton y Teherán, por lo que el eje Londres- París-Berlín, sería una hotline con capacidad responsiva y de contención. Reconocemos que la desventaja sería la ineficacia de los aparatos burocráticos entre los distintos estados, la cual podría complicar la comunicación e incluso retrasarla, por lo que se podría crear un equipo temporal encargado de que fluya la comunicación constantemente y de buena manera. Para comprobar la viabilidad de esta estrategia, se tiene el ejemplo de la crisis de misiles cubanos, en la por medio del uso de la comparación de la toma de decisiones y de la política exterior, soviética y estadounidense, se logró llegar a un acuerdo, y como resultado la instauración de la hotline directa entre Moscu y Washington.
El segundo objetivo se puede alcanzar de nuevo gracias a la mediación de Alemania y la Troika. Alemania, deberá exponer las razones por las cuales resulta inviable el uso de la fuerza, lo cual además, significaría la pérdida para todos los involucrados. No sólo desde la perspectiva de los liberales defensivos, quienes indican que los costos de una incursión bélica, superan a los beneficios; Alemania deberá realizar un analisis prospectivo de los posibles escenarios, si se elige la resolución bélica. A la usanza de la Guerra Fría, el desaliento surge por una reconfiguración de la idea del Mutual Assure Destruction, en la cual si bien no se da por un ataque nuclear entre EU e Irán, se daría por una invasión a Irán y EU como blanco de ataques terroristas de extremistas islámicos. Es trabajo de Alemania el de hacer ver estos posibles escenarios donde la suma sería negativa.
Sin embargo, para que logren funcionar estos dos mecanismos, Alemania debe suavizar su postura con respecto al programa nuclear iraní. En dado caso, Berlín -si bien no debe abandonar la petición de sanciones al Consejo de Seguridad- deberá dejarlas a un lado, como última opción, presionando también para que éstas se mantengan en sanciones tolerables para Teherán y no tan extremas como un embargo comercial.
Es aquí que surge la duda: ¿Cómo Occidente, particularmente Alemania, puede alcanzar sus intereses de estabilización en la zona y al mismo tiempo hacer que Irán abandone su programa de enriquecimiento de uranio? La posible respuesta se puede encontrar en el caso de India. A raíz de su prueba nuclear en 1998, India fue presionada hasta el punto de declarar una automoratoria; pero la estrategia de Occidente cambió años después, cambiando la presión y sanciones por un reforzamiento positivo, con miras a la socialización de India e involucrarla en prácticas aceptadas para la comunidad internacional.
Ahora bien, el reforzamiento positivo funciona de mejor manera que las sanciones, debido a que al actor, a quien van encaminadas las sanciones puede reaccionar de manera opuesta a lo que se busca. La solución a este conflicto puede ser la socialización de Irán, por medio de refuerzos positivos con miras a integrarlo en prácticas aceptadas por la sociedad internacional, respetando la identidad político-cultural de Irán.
Por otra parte, la socialización iraní necesita un promotor. Este promotor puede subyacer en la figura de Alemania y la Troika. Estados Unidos no aceptará a Irán como miembro legítimo de la comunidad internacional y más aún por la figura de un Rogue State, bajo la cual lo tiene considerado. Pero Alemania no tiene conceptualizada esta figura como tal y, siendo uno de los líderes de la Unión Europea, tiene la posibilidad de crear un mayor acercamiento a Irán mediante procesos de socialización, como pueden ser programas de cooperación en materia de energía nuclear. De esta manera Alemania puede asegurarse de que Irán no esté desarrollando armas nucleares y el programa iraní de energía nuclear sea usado con fines pacíficos.
Este proceso de reforzamiento positivo y socialización es viable. Rusia dio las primeras muestras: Moscú apoyó a Teherán en contra de las críticas de Occidente, aunque cambió de opinión cuando vio amenazados sus intereses en la zona. Pero Berlín puede tomar el ejemplo de Moscú. Berlín no puede llegar al extremo de apoyar incondicionalmente a Teherán, por su relación con Washington, pero puede brindar cierto entendimiento a Teherán, siempre y cuando Washington no vea con malos ojos este acercamiento.
Es de esta manera que Berlín cumple su función conciliatoria y un segundo objetivo, el cual es el de erigirse, y a la Unión Europea con él, como alternativa a Estados Unidos. Una alternativa tolerante, sin ser intransigente, logrando su papel asertivo y obteniendo el lugar que le corresponde en el escenario internacional.
Berlín tiene una oportunidad única: puede decidir si alinearse con Estados Unidos o elevarse como actor independiente e inclusive lograr una alternativa, junto con la Troika, a Estados Unidos. Es cierto que Alemania es un aliado tradicional de EU, pero para obtener el lugar preponderante que busca la generación de la Alemania unida, debe ser asertivo y en este caso, lograr ser un puente de entendimiento y comunicación entre Teherán y Washington.
Berlín no debe desatender su relación con Washington, pero al mismo tiempo, puede ganar poder, no mediante la fuerza, sino con el uso de su diplomacia, la cual tiene un carácter preventivo. Es de esta manera que Berlín puede ser visto por la comunidad internacional como un poder occidental más comprensible que otros, y ganar mucho más, de lo que Estados Unidos puede ganar mediante una invasión.
Los intereses de Alemania pueden ser alcanzados mediante la socialización de Irán con políticas beneficiosas para ambos, reiterando que estas políticas y mecanismos de socialización no sean percibidas por EU como amenazadoras para sus intereses. Inclusive, Alemania puede lograr la aprobación de EU, bajo la idea de que por medio de reforzamientos positivos puede vigilar de cerca el programa nuclear iraní, particularmente con programas de cooperación, respetando los intereses de EU en la zona y obteniendo estabilidad en la zona.
Estamos conscientes de que estos mecanismos de solución y de acercamiento, sólo se pueden lograr si Irán acepta participar en este proceso de la socialización. Sin embargo, a Irán le conviene la socialización y la creación de una comunicación directa. De primera mano, Irán obtendría el beneficio de tecnología y capacitación en el uso de energía nuclear, optimizando su programa. Evidentemente, la tecnología, capacitación y cooperación otorgadas tendrán fines pacíficos, lo cual sería una condicionante y a su vez un estímulo para Irán para abandonar proyectos bélicos de su energía nuclear. Por otra parte, EU dejaría de presionar y pedir sanciones, al menos hasta que se encuentre una solución definitiva, hacia Irán. EU, al ver que un aliado suyo vigila el programa nuclear iraní, puede sentirse, en cierto grado, más seguro del carácter pacífico del uso de energía nuclear de Irán.
Es de esta forma, que se puede alcanzar una negociación positiva, en la que todos los involucrados puedan asegurar sus intereses: la estabilidad en la zona y la resolución pacífica del conflicto. Sin embargo, la solución presentada se basa en la cooperación de todos los actores y que los mismos acepten ceder en cierto grado sus pretensiones, en pro de un resultado beneficioso para todos. El que menos tendría que ceder sería de EU, quien únicamente tendría que dejar actuar a Alemania en su proceso de socialización.
Es así como se puede llegar a un entendimiento entre las partes. Gracias a un estudio comparativo de política exterior y del proceso de toma de decisiones, se puede llegar a entender las diferentes percepciones y entendimientos del problema. Llegando a un entendimiento común de las similitudes y diferencias, se podría aceptar el proyecto alemán de socialización, el cual percibe a Irán como cualquier otro estado invitándolo a participar en las prácticas sociales internacionales. Solo faltaría la decisión de Alemania de tomar un papel más importante en la política internacional y con la ayuda de los otros dos grandes, de Europa, lograr que la Unión Europea sea una alternativa a EU.
--------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
ALÍ, Tariq. (2006) “El programa nuclear de Irán: una crisis fabricada”. Revista Rebelión [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=31531
BECKER, M. “Iran Could Have Enough Uranium for a Bomb by Year's End”. Der Spiegel. [Documento digital recuperado el 23/02/08] En: http://www.spiegel.de/international/world/0,1518,536914,00.html
CINU. “Conferencia de revisión de las partes del tratado de no proliferación de armas nucleares 2005” [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.cinu.org.mx/NPT2005/NPT.htm
CS, ONU. “Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones contra Irán”. [Documento digital recuperado el 03/03/08]. En : http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=11814&criteria1=
Diario El País. “Irán a fondo”. [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Republica/Islamica/Iran/IRN/
DOS SANTOS, T. (1993) La teoría del desarrollo en Latino América. México: Siglo Veintiuno Editores.
El mundo. (2005) “La lista negra de EstadosUnidos”. [Documento digital recuperado el 25/02/08] En: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/16/internacional/1108578216.html
FISHER, R. y Bill Ury (1981). Getting To Yes: Negotiating Agreement Without Giving In. Boston: Houghton Mifflin.
GOODMAN, Amy. (2007). “El programa "Átomos para la Paz" de USA ayudó a exportar la tecnología nuclear a Irán y más allá”. Traducción de Germán Leyens Revista Rebelión [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45902
REVILLA, P. (2008) “Irán, ¿Amenaza Nuclear?” Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol. VII, pp. 643-670.
La problemática suscitada por el reestablecimiento del programa nuclear iraní en 2005, se ha visto acentuada por la oposición de las diferentes potencias occidentales frente a su actividad nuclear. Más allá de un conflicto por la amenaza mundial que podría representar el programa nuclear de Irán, nos enfrentamos a una lucha por la supremacía armamentista, una lucha en la cual las hasta ahora potencias, no quieren ser desplazadas.
La forma en la cual los diferentes actores responden a las acciones implementadas por los contrarios es justificada por esta nueva carrera por dominar el mayor número de esferas posibles. La inminente caída de los Estados Unidos de un pedestal único de influencia mundial y del estatus de potencia que gozó por mucho tiempo, es la causa de su paranoia mundial; en consecuencia, este país sólo examina las causas que lo lleven a encontrar el mínimo pretexto para justificar por todas latitudes una forma de intervención en países extranjeros.
Una nueva posibilidad se presenta en el escenario internacional: el surgimiento de alternativas al orden internacional guiado por Estados Unidos. Es bajo esta oportunidad que Europa puede alcanzar el tan anhelado estatus de alternativa a EU y reclamar su papel histórico. Sin embargo, Europa necesita a sus líderes, conjugados en las figuras de los tres grandes de Europa: Alemania, Reino Unido y Francia. Sólo en la medida en que los líderes europeos reclamen un papel más protagónico en crisis internacionales, podrán convertirse en un verdadero contrapeso a EU. La controversia que surge a partir del reinicio del programa nuclear iraní resulta una oportunidad perfecta para hacerlo y aprovechar su ventaja estratégica de Europa: su carácter más conciliador.
Ahora bien, la preocupación de las potencias occidentales, tanto de EU como de Europa, radica en el enriquecimiento de uranio en Irán y su posible implementación en la producción de armas nucleares. Irán argumenta que su programa nuclear es un esfuerzo por el desarrollo de tecnología nuclear con fines pacíficos; este proyecto consiste en varios sitios de investigación, una mina de uranio, un reactor nuclear, y algunas facilidades de procesamiento de uranio que incluyen una planta de enriquecimiento. El gobierno de Mahmud Ahmadinejad reinició el programa en 2005 y asegura que el único objetivo del mismo es generar 6000 MW de electricidad por medio de las plantas de energía nuclear para el año 2010.
En este sentido, el problema radica en la desconfianza de las potencias ante los argumentos iraníes para desarrollar energía nuclear y, por otra parte, en que Irán considera que el intento de algunas de las potencias de suspender su programa nuclear es ilegal, ya que el país está apegado al tratado de no proliferación y en teoría no debería representar ningún peligro en cuanto al desarrollo de armas nucleares.
Sin embargo, tanto la desconfianza como la condena hacia el programa de enriquecimiento iraní pueden ser transformadas. Alemania puede guiar esta transformación, Berlín puede instar a Londres y a París a tomar un nuevo rumbo con respecto a Irán. Alemania forma parte del bloque negociador denominado como La Troika, conformado por los tres grandes europeos: Alemania, Reino Unido y Francia. Alemania, como parte de este grupo, comenzó a negociar con Teherán desde 2003. Sin embargo, debido a las fallas de las propuestas europeas –que concentraban los costos del acuerdo en la parte iraní-, este país se retiró de la mesa de negociación en 2005.
En síntesis, la propuesta de la Troika es que Irán abandone su programa de enriquecimiento de uranio. Su gran falla es la carencia de alternativas lo suficientemente fuertes como para que el gobierno iraní llegase a considerar el abandono de su programa nuclear.
Por otra parte, la cerrazón del gobierno iraní a cualquier propuesta, -ya sea viable o no- ha vuelto inútil cualquier intento de acercamiento por parte de la Troika, dificultando la negociación con carácter de ganar-ganar (Revilla, 2008). En consecuencia, en la relación entre Irán y la Troika existe una trabazón, la cual impide que se llegue a cualquier acuerdo. La Troika considera que Irán es intransigente, por lo que ahora asume una postura más reacia y promueve que el Consejo de Seguridad imponga sanciones. En el lado contrario, Irán mantiene la negativa de cesar su programa nuclear, y como respuesta al endurecimiento de la política de la Troika, Irán lo hace también. Con la amenaza de las sanciones del Consejo de Seguridad, Irán reta al Occidente.
Si bien Alemania, como parte de la Troika, mantiene una postura escéptica y ve con malos ojos el programa nuclear iraní (a tal grado que Berlín ha considerado establecer sanciones ante la falta de cooperación de Teherán), la postura alemana se presenta más conciliadora que la de otros actores, como Estados Unidos. Esta diferencia se comprende mejor si consideramos que resulta poco probable que Teherán realice una acción ofensiva contra, ya que la postura alemana busca el acercamiento de las partes en conflictos.
La elección de Alemania como país líder en la conciliación entre Teherán y el Occidente resulta lógica. Londres se encuentra demasiado comprometido para siquiera moverse en una dirección distinta a la de su poderoso aliado estadounidense, inclusive si así lo desea; solo se debe recordar la incursión de tropas inglesas en Irak, aunque Blair no estaba de acuerdo. Por otra parte, en fechas recientes, París se ha acercado mucho a EU, perdiendo credibilidad como alternativa a la hegemonía de Washington, doctrina que era principio imperante de la política exterior francesa; adicionalmente, Sarkozy no es percibido como un verdadero líder.
El vacío de interés y la incapacidad por lograr una resolución distinta a la propuesta de Washington, abre una ventana a Berlín para proponer una solución conciliatoria, permitiendo a Londres y a París, no mellar sus relaciones con Washington. Aunque Alemania también mantiene una alianza con EU, no se encuentra tan comprometido con Washington, logrando así un mayor campo de acción.
La aproximación alemana al conflicto, refleja la percepción misma del problema. A diferencia de Estados Unidos, Alemania se preocupa por la posible desestabilización en la zona, mientras que EU percibe a Irán en sí mismo como una amenaza a la seguridad internacional. Es decir, Berlín no ve a Irán como la amenaza: la amenaza reside en un conflicto bélico. Debido a este percepción, Alemania, y en general la Troika, es uno de los actores más interesados en una resolución diplomática, por medio de la construcción de puentes de entendimiento.
Los intereses de la Troika residen en evitar desestabilización en la zona y en desarmar la potencialidad de Irán como una amenaza internacional, por lo que han focalizado sus propuestas en la negociación diplomática. La Troika, al parecer, es el bloque más interesado en una resolución pacífica, a diferencia de EU, quien considera la posibilidad de una acción militar. Así mismo, el bloque europeo es quien promueve la resolución de la crisis mediante la suma positiva y la negociación ganar-ganar. Particularmente Alemania, tiene intereses energéticos, ya que mediante la construcción de oleoductos y gasoductos, desde el mar Caspio directamente hasta Europa, puede diversificar el consumo de energéticos, logrando de esta manera, una mayor independencia energética de Moscú.
Con miras a lograr la ganancia de las partes implicadas, es posible plantear una solución a mediano plazo, la cual a su vez, podría aliviar las tensiones entre la Troika e Irán. Esta propuesta, se concibe solo como un mecanismo para acercar a las partes y no se considera como solución definitiva a largo plazo.
Mediante un estudio comparado de política exterior y de toma de decisiones, se puede entender la percepción del conflicto e inclusive el entendimiento del mismo. Si se toma el enfoque de política exterior comparada, se reconocerán tanto constantes como variables, las cuales influyen en el proceso de toma de decisiones de los actores. Son los reconocimientos de la existencia de estas variables y constantes, las cuales proveerán el puente de entendimiento entre las partes.
Constantes tales como la seguridad, la búsqueda del poder, estabilidad en la zona, zonas de influencias, hegemonía, entre otros temas; se encuentran en la mente de los actores y son tomadas en cuenta cuando definen su actuar. Por otra parte, estas constantes son modificadas por los factores variables, los cuales, son las especificidades de cada actor. Se pueden considerar entre estos modificadores elementos como la posición geopolítica, capacidad de negociación, crecimiento y desarrollo socio-económico, cultura nacional, capacidad militar, entre otros.
La cuestión principal es que de alguna manera, los actores involucrados aprecien las percepciones de los otros y reconozcan las similitudes en sus intereses como las diferencias en sus estrategias. Para lograr lo anterior, se deben alcanzar dos objetivos: el primero puentes de comunicación directa y eficiente, entre los aparatos burocráticos de los involucrados. En un segundo término, que los actores conciban como inviable el uso de la fuerza como posible resolución del conflicto.
El primer objetivo, se puede obtener por medio de Alemania y la Troika. Berlín, como ya se ha mencionado, mantiene una postura conciliadora con EU e Irán. Esta posición, le da cierta ventaja para acercarse a ambos estados. Berlín podría fungir moverse bajo la figura de los buenos oficios entre ambos estados en disputa. El ideal sería una comunicación directa entre Teherán y Washington, a modo de la hotline entre Washington y Moscú, durante la Guerra Fría; sin embargo, existen tensiones muy fuertes todavía entre Washinton y Teherán, por lo que el eje Londres- París-Berlín, sería una hotline con capacidad responsiva y de contención. Reconocemos que la desventaja sería la ineficacia de los aparatos burocráticos entre los distintos estados, la cual podría complicar la comunicación e incluso retrasarla, por lo que se podría crear un equipo temporal encargado de que fluya la comunicación constantemente y de buena manera. Para comprobar la viabilidad de esta estrategia, se tiene el ejemplo de la crisis de misiles cubanos, en la por medio del uso de la comparación de la toma de decisiones y de la política exterior, soviética y estadounidense, se logró llegar a un acuerdo, y como resultado la instauración de la hotline directa entre Moscu y Washington.
El segundo objetivo se puede alcanzar de nuevo gracias a la mediación de Alemania y la Troika. Alemania, deberá exponer las razones por las cuales resulta inviable el uso de la fuerza, lo cual además, significaría la pérdida para todos los involucrados. No sólo desde la perspectiva de los liberales defensivos, quienes indican que los costos de una incursión bélica, superan a los beneficios; Alemania deberá realizar un analisis prospectivo de los posibles escenarios, si se elige la resolución bélica. A la usanza de la Guerra Fría, el desaliento surge por una reconfiguración de la idea del Mutual Assure Destruction, en la cual si bien no se da por un ataque nuclear entre EU e Irán, se daría por una invasión a Irán y EU como blanco de ataques terroristas de extremistas islámicos. Es trabajo de Alemania el de hacer ver estos posibles escenarios donde la suma sería negativa.
Sin embargo, para que logren funcionar estos dos mecanismos, Alemania debe suavizar su postura con respecto al programa nuclear iraní. En dado caso, Berlín -si bien no debe abandonar la petición de sanciones al Consejo de Seguridad- deberá dejarlas a un lado, como última opción, presionando también para que éstas se mantengan en sanciones tolerables para Teherán y no tan extremas como un embargo comercial.
Es aquí que surge la duda: ¿Cómo Occidente, particularmente Alemania, puede alcanzar sus intereses de estabilización en la zona y al mismo tiempo hacer que Irán abandone su programa de enriquecimiento de uranio? La posible respuesta se puede encontrar en el caso de India. A raíz de su prueba nuclear en 1998, India fue presionada hasta el punto de declarar una automoratoria; pero la estrategia de Occidente cambió años después, cambiando la presión y sanciones por un reforzamiento positivo, con miras a la socialización de India e involucrarla en prácticas aceptadas para la comunidad internacional.
Ahora bien, el reforzamiento positivo funciona de mejor manera que las sanciones, debido a que al actor, a quien van encaminadas las sanciones puede reaccionar de manera opuesta a lo que se busca. La solución a este conflicto puede ser la socialización de Irán, por medio de refuerzos positivos con miras a integrarlo en prácticas aceptadas por la sociedad internacional, respetando la identidad político-cultural de Irán.
Por otra parte, la socialización iraní necesita un promotor. Este promotor puede subyacer en la figura de Alemania y la Troika. Estados Unidos no aceptará a Irán como miembro legítimo de la comunidad internacional y más aún por la figura de un Rogue State, bajo la cual lo tiene considerado. Pero Alemania no tiene conceptualizada esta figura como tal y, siendo uno de los líderes de la Unión Europea, tiene la posibilidad de crear un mayor acercamiento a Irán mediante procesos de socialización, como pueden ser programas de cooperación en materia de energía nuclear. De esta manera Alemania puede asegurarse de que Irán no esté desarrollando armas nucleares y el programa iraní de energía nuclear sea usado con fines pacíficos.
Este proceso de reforzamiento positivo y socialización es viable. Rusia dio las primeras muestras: Moscú apoyó a Teherán en contra de las críticas de Occidente, aunque cambió de opinión cuando vio amenazados sus intereses en la zona. Pero Berlín puede tomar el ejemplo de Moscú. Berlín no puede llegar al extremo de apoyar incondicionalmente a Teherán, por su relación con Washington, pero puede brindar cierto entendimiento a Teherán, siempre y cuando Washington no vea con malos ojos este acercamiento.
Es de esta manera que Berlín cumple su función conciliatoria y un segundo objetivo, el cual es el de erigirse, y a la Unión Europea con él, como alternativa a Estados Unidos. Una alternativa tolerante, sin ser intransigente, logrando su papel asertivo y obteniendo el lugar que le corresponde en el escenario internacional.
Berlín tiene una oportunidad única: puede decidir si alinearse con Estados Unidos o elevarse como actor independiente e inclusive lograr una alternativa, junto con la Troika, a Estados Unidos. Es cierto que Alemania es un aliado tradicional de EU, pero para obtener el lugar preponderante que busca la generación de la Alemania unida, debe ser asertivo y en este caso, lograr ser un puente de entendimiento y comunicación entre Teherán y Washington.
Berlín no debe desatender su relación con Washington, pero al mismo tiempo, puede ganar poder, no mediante la fuerza, sino con el uso de su diplomacia, la cual tiene un carácter preventivo. Es de esta manera que Berlín puede ser visto por la comunidad internacional como un poder occidental más comprensible que otros, y ganar mucho más, de lo que Estados Unidos puede ganar mediante una invasión.
Los intereses de Alemania pueden ser alcanzados mediante la socialización de Irán con políticas beneficiosas para ambos, reiterando que estas políticas y mecanismos de socialización no sean percibidas por EU como amenazadoras para sus intereses. Inclusive, Alemania puede lograr la aprobación de EU, bajo la idea de que por medio de reforzamientos positivos puede vigilar de cerca el programa nuclear iraní, particularmente con programas de cooperación, respetando los intereses de EU en la zona y obteniendo estabilidad en la zona.
Estamos conscientes de que estos mecanismos de solución y de acercamiento, sólo se pueden lograr si Irán acepta participar en este proceso de la socialización. Sin embargo, a Irán le conviene la socialización y la creación de una comunicación directa. De primera mano, Irán obtendría el beneficio de tecnología y capacitación en el uso de energía nuclear, optimizando su programa. Evidentemente, la tecnología, capacitación y cooperación otorgadas tendrán fines pacíficos, lo cual sería una condicionante y a su vez un estímulo para Irán para abandonar proyectos bélicos de su energía nuclear. Por otra parte, EU dejaría de presionar y pedir sanciones, al menos hasta que se encuentre una solución definitiva, hacia Irán. EU, al ver que un aliado suyo vigila el programa nuclear iraní, puede sentirse, en cierto grado, más seguro del carácter pacífico del uso de energía nuclear de Irán.
Es de esta forma, que se puede alcanzar una negociación positiva, en la que todos los involucrados puedan asegurar sus intereses: la estabilidad en la zona y la resolución pacífica del conflicto. Sin embargo, la solución presentada se basa en la cooperación de todos los actores y que los mismos acepten ceder en cierto grado sus pretensiones, en pro de un resultado beneficioso para todos. El que menos tendría que ceder sería de EU, quien únicamente tendría que dejar actuar a Alemania en su proceso de socialización.
Es así como se puede llegar a un entendimiento entre las partes. Gracias a un estudio comparativo de política exterior y del proceso de toma de decisiones, se puede llegar a entender las diferentes percepciones y entendimientos del problema. Llegando a un entendimiento común de las similitudes y diferencias, se podría aceptar el proyecto alemán de socialización, el cual percibe a Irán como cualquier otro estado invitándolo a participar en las prácticas sociales internacionales. Solo faltaría la decisión de Alemania de tomar un papel más importante en la política internacional y con la ayuda de los otros dos grandes, de Europa, lograr que la Unión Europea sea una alternativa a EU.
--------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
ALÍ, Tariq. (2006) “El programa nuclear de Irán: una crisis fabricada”. Revista Rebelión [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=31531
BECKER, M. “Iran Could Have Enough Uranium for a Bomb by Year's End”. Der Spiegel. [Documento digital recuperado el 23/02/08] En: http://www.spiegel.de/international/world/0,1518,536914,00.html
CINU. “Conferencia de revisión de las partes del tratado de no proliferación de armas nucleares 2005” [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.cinu.org.mx/NPT2005/NPT.htm
CS, ONU. “Consejo de Seguridad aprueba nuevas sanciones contra Irán”. [Documento digital recuperado el 03/03/08]. En : http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=11814&criteria1=
Diario El País. “Irán a fondo”. [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.elpais.com/todo-sobre/pais/Republica/Islamica/Iran/IRN/
DOS SANTOS, T. (1993) La teoría del desarrollo en Latino América. México: Siglo Veintiuno Editores.
El mundo. (2005) “La lista negra de EstadosUnidos”. [Documento digital recuperado el 25/02/08] En: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/16/internacional/1108578216.html
FISHER, R. y Bill Ury (1981). Getting To Yes: Negotiating Agreement Without Giving In. Boston: Houghton Mifflin.
GOODMAN, Amy. (2007). “El programa "Átomos para la Paz" de USA ayudó a exportar la tecnología nuclear a Irán y más allá”. Traducción de Germán Leyens Revista Rebelión [Documento digital recuperado el 20/02/08] En: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=45902
REVILLA, P. (2008) “Irán, ¿Amenaza Nuclear?” Anuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol. VII, pp. 643-670.
Entre lo necesario y lo contingente
Hace un tiempo me clave con la idea de las relaciones necesarias y las relaciones contingentes. Debo decir que el término originalmente se refiere a amores necesarios y amores contingentes, aunque para mí lo necesario y lo contingente debe extenderse a cualquier tipo de relaciones humanas.
La idea la saqué de la relación entre Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre. En sus cartes hablaban de amores necesarios y amores contingentes, especificicamente hablando de que su amor era un amor necesario. Ahora bien, debo hacer referencia a los términos; en filosofía cuando se habla de lo "necesario" como algo que no puede ser de otra forma, mientras que lo "contingente" es aquello que puede ser de una otra forma. En este caso, Sartre y Beauvoir indicaban que su amor no podía ser de otra forma. Al mismo tiempo, en sus cartas hablan sobre amores contingentes, es decir, amores que pueden o no ser. Por lo que hablan de una relacion amorosa significativa y varias relaciones pasageras; la fidelidad en dicha relación no se comprende como la exclusividad sexual sino como la fidelidad al sentimiento por el cual los dos están unidos. Se dice que esta libertad es la razón por la que estuvieron juntos tanto tiempo.
Ahora bien, creo que esta condición necesaria y contingente no es exlucisva de larelación amorosa, sino que estas dos condiciones son inherentes a toda relación humana. Las relaciones ignificativas no exluyena aquellas contingentes, una amistad de años no impide la creación de una amistad pasajera. Asimismo, debo señalar que lo pasajero o duradero de una relación no está determinado por el tiempo que dure, sino por la intensidad y lo significativa de la misma.
Obviamente no es con todos los individuos que nos encontramos por nuestro andar en la vida; algunos pasan desapercibidos y otros si crean un lanzo importante con nosotros. Obviamente este hecho está directamente relacionado con la afinidad de las personalidadesy con el azar subjetivo; si ambos deciden actuar con respecto a la situación que se les presenta, hay afinidad y la intensidad es la necesaria, lo más probable es que esa relación sera significativa, al menos para uno de los involucrados.
Aunque lo anterior haya sonado a receta de cocina, mi intención no es esa, simplemente son los elementos que distingo en una relación importante. Se que no descrubro el hilo negro de las cosas, pero en este momento de mi vida, me pareció pertinente escribirlo. Aunque al mismo tiempo, no se que es lo que podría incitar a alguien para actuar en ciera circunstancia o que es lo que hace a una relación intensa,de primera mano creo que es la química entre los individuos, pero dudo que alguien lo sepa a ciencia cierta y dudo que sea lo mismo para todos.
Hablando de relaciones amorosas creo que la diferencia primordial entre relaciones contingentes y necesarias es el hecho de que las segundas nos vuelven primero completos y luego complices. El concepto de completitud siguiento la famosa analogía de los andróginos en El Banquete de Platón. Lo necesario nos logra encontrar con la mitad perdida y fundiendonos por un instante en un ser.
No quiero decir que solo hay una persona para cada uno de nosotros, sino que hay muchos pares para todos. La completitud llega mientras el sentimiento sea fidedignos. Es aqui en donde la fidelidad no debe ser para con la persona, sino para con el sentimiento, de tal suerte que hay muchos posibilidades de completarnos como seres y muchos amores de nuestas vidas, tantos como cambiemos nosotros mismos.
Dado que el instante de completitud no dura mucho tiempo, por lo que la relación debe cambiar, debe crecer. De pasar a ser complementos, es decir seres incompletos, debemos convertirnos en complices de un Otro definid y limitado por nosotros. Debemos pasar de completar a compartirnos a nosotros mismos como individuos separados y como los nuevos seres que somos a partir de esa completitud.
El problema que veo con estas relaciones, es que´si hay mucha intensidad de por medio, particularmente en las relaciones amorosas, la probabilidad de que termine mal es muy grande. El daño que nos podemos hacer es directamente proporcional al cariño que sentimos por aquella persona. Pero cuando sabemos que vamos a sufrir y aun así nos lanzamos al vacio sin importar el miedo a la caida, podemos lograr lo que sea. Pero cuando logramos coindiciar en tiempo y espacio con alguien que logra ser nuestro complice, aunque sea por un pequeño instante, si el viaje vale la pena ¿que importa el golpe que viene después del viaje?
La idea la saqué de la relación entre Simone de Beauvoir y Jean Paul Sartre. En sus cartes hablaban de amores necesarios y amores contingentes, especificicamente hablando de que su amor era un amor necesario. Ahora bien, debo hacer referencia a los términos; en filosofía cuando se habla de lo "necesario" como algo que no puede ser de otra forma, mientras que lo "contingente" es aquello que puede ser de una otra forma. En este caso, Sartre y Beauvoir indicaban que su amor no podía ser de otra forma. Al mismo tiempo, en sus cartas hablan sobre amores contingentes, es decir, amores que pueden o no ser. Por lo que hablan de una relacion amorosa significativa y varias relaciones pasageras; la fidelidad en dicha relación no se comprende como la exclusividad sexual sino como la fidelidad al sentimiento por el cual los dos están unidos. Se dice que esta libertad es la razón por la que estuvieron juntos tanto tiempo.
Ahora bien, creo que esta condición necesaria y contingente no es exlucisva de larelación amorosa, sino que estas dos condiciones son inherentes a toda relación humana. Las relaciones ignificativas no exluyena aquellas contingentes, una amistad de años no impide la creación de una amistad pasajera. Asimismo, debo señalar que lo pasajero o duradero de una relación no está determinado por el tiempo que dure, sino por la intensidad y lo significativa de la misma.
Obviamente no es con todos los individuos que nos encontramos por nuestro andar en la vida; algunos pasan desapercibidos y otros si crean un lanzo importante con nosotros. Obviamente este hecho está directamente relacionado con la afinidad de las personalidadesy con el azar subjetivo; si ambos deciden actuar con respecto a la situación que se les presenta, hay afinidad y la intensidad es la necesaria, lo más probable es que esa relación sera significativa, al menos para uno de los involucrados.
Aunque lo anterior haya sonado a receta de cocina, mi intención no es esa, simplemente son los elementos que distingo en una relación importante. Se que no descrubro el hilo negro de las cosas, pero en este momento de mi vida, me pareció pertinente escribirlo. Aunque al mismo tiempo, no se que es lo que podría incitar a alguien para actuar en ciera circunstancia o que es lo que hace a una relación intensa,de primera mano creo que es la química entre los individuos, pero dudo que alguien lo sepa a ciencia cierta y dudo que sea lo mismo para todos.
Hablando de relaciones amorosas creo que la diferencia primordial entre relaciones contingentes y necesarias es el hecho de que las segundas nos vuelven primero completos y luego complices. El concepto de completitud siguiento la famosa analogía de los andróginos en El Banquete de Platón. Lo necesario nos logra encontrar con la mitad perdida y fundiendonos por un instante en un ser.
No quiero decir que solo hay una persona para cada uno de nosotros, sino que hay muchos pares para todos. La completitud llega mientras el sentimiento sea fidedignos. Es aqui en donde la fidelidad no debe ser para con la persona, sino para con el sentimiento, de tal suerte que hay muchos posibilidades de completarnos como seres y muchos amores de nuestas vidas, tantos como cambiemos nosotros mismos.
Dado que el instante de completitud no dura mucho tiempo, por lo que la relación debe cambiar, debe crecer. De pasar a ser complementos, es decir seres incompletos, debemos convertirnos en complices de un Otro definid y limitado por nosotros. Debemos pasar de completar a compartirnos a nosotros mismos como individuos separados y como los nuevos seres que somos a partir de esa completitud.
El problema que veo con estas relaciones, es que´si hay mucha intensidad de por medio, particularmente en las relaciones amorosas, la probabilidad de que termine mal es muy grande. El daño que nos podemos hacer es directamente proporcional al cariño que sentimos por aquella persona. Pero cuando sabemos que vamos a sufrir y aun así nos lanzamos al vacio sin importar el miedo a la caida, podemos lograr lo que sea. Pero cuando logramos coindiciar en tiempo y espacio con alguien que logra ser nuestro complice, aunque sea por un pequeño instante, si el viaje vale la pena ¿que importa el golpe que viene después del viaje?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)